
Las dos sonámbulas. Sección poesía de autor.
Gibran Jalil Gibran (1883-1931), fue conocido como el poeta en el exilio. Su nombre completo era Ŷibrān Jalīl Ŷibrān ibn Mijā’īl ibn Sa’d. Nació en el Líbano, en el seno de una familia maronita. A los once años emigró con parte de su familia hacia los Estados Unidos, país en el que residiría hasta regresar a su país natal tres años después para poder continuar con sus estudios, perfeccionar el árabe y adentrarse en el dominio de la lengua francesa. Tras su vuelta a occidente, residiría varios años en París hasta su posterior mudanza a Boston. Entretanto, Gibran mostrará un interés marcado en la poesía, la religión y la pintura. Influenciado por diferentes corrientes filosóficas y manteniendo el contacto con figuras clave de los movimientos artísticos franceses, Gibran creará una poesía filosófica, marcada por las metáforas, las parábolas y los discursos. Su obra más importante fue The Prophet (1923). El siguiente fragmento está incluido dentro de The Madman (1918), un conjunto de historias y reflexiones que exteriorizan su particular forma de entender el mundo y las relaciones humanas.
Las dos sonámbulas
Vivían en mi ciudad natal una mujer y su hija, que eran sonámbulas.
Cierta noche, caminando dormidas mientras el silencio envolvía al mundo, madre e hija se encontraron en el jardín velado por la niebla.
Habló la madre:
—¡Al fin te encuentro, enemiga! Aquella que destruyó mi juventud; la que cimentó su vida sobre las ruinas de la mía. ¡No lamentaría verte muerta!
Y habló la hija:
— ¡Oh, vieja mujer, odiosa y egoísta, siempre interpuesta entre la libertad y yo! La que quisiera que mi vida no fuera más que un eco de su marchita vida. ¡Ojalá hubieras muerto!
En ese instante cantó un gallo, despertando a las mujeres.
Preguntó la madre:
— ¿Eres tú, mi linda?
— Respondió la hija:
— ¡Sí, querida mía!
Bibliografía:
Gibran, K. (1994). Antologia de Gibran Jalil Gibran. Editorial Universitaria.